domingo, 24 de marzo de 2013

El Melanismo Industrial

Por muchos años se sabe de la existencia de dos tipos de mariposas en Inglaterra. Una variedad de Biston Betularia, que es una mariposa de color claro y unas pintas ocuras; y otra variedad de Biston Carbonaria, que es de color oscuro; gracias a que ellas poseen una cantidad mayor de Melanina.
En un bosque con árboles cuyos troncon están cubiertos por líquenes, las mariposas blancas pases casi desapercibidas para nosotras y para sus depredadores, en cambio las mariposas negras son muy visibles debido a su color y es facil de detectar por los depredadores naturel: esto hace que su población sea menor.

En los últimos años se ha notado un aumento de la variedad Carbonaria y una disminución de la Betularia: m{as aun, el aunmento de la variedad oscura coincide con el aumeto de la industrialización de algunas regiones de Inglaterra.

El humo y el hollín de las fabricas, en las zonas industrializadas oscureció el fondo de los troncos de los árboles, lo que hace que la Biston Carbonaria pase desapersivida; casi invisible; en cambio la Biston Betularia se hace m{as visibles para los pájaros (sus depredadores).

Se puede formular la hipótesis que la mutación que originó la pigmentación melánica fue desventajosa en los árboles claros y la selleción natural no la favoreció. Pero, con los cambios ocurridos a través de muchos años en el ambiente, debido al crecimiento industrial, los organismos mutantes fueron favorecidos extendiéndose los genes melánicos a través de la población. Ahora, la Biston Carbonaria posee mayor ventaja selectiva.

Se realizó un experimento donde se dejaron en libertad grupos iguales de las dos variedades de mariposas en regiones industrializadas y no industrializadas. Luego de un tiempo recogieron las mariposas que habían sobrevivido, y se dieron cuenta que en las regiones industrializadas fue mayor el número de Biston Carbonaria; y en las zonas no industrializadas fue mayor el número de Biston Betularia. 

Autora: Yesika Méndez.

viernes, 22 de marzo de 2013

Formacion de nuevas especies.

Primero debemos saber que es una especie, es un grupo de invididuos similares que se cruzan entre sí para poder seguir manteniendo la especie y esta a su vez no se extinga.

La formación de nuevas especies implica de diversos puntos, uno es el Aislamiento Geográfico que es cuando una especie comienza a emigrar a todos lugares y esto produce cambios en su reproducción, en su adaptación a otro nuevo ambiente ya que ellas al separarse se desconocen entre sí y no pueden seguir procreando y así mantenener la especie.

Darwin experimentó en 1835 un caso que le pareció muy característico en las Islas Galápagos, ubicado a 1000 km de la costa de Ecuador, estas Islas fueron habitadas por los Pájaros Pinzones, que fueron traidos a la misma por una rafaga de viento.

Ellas comenzaron a adaptarce a ese nuevo ambiente pero debido a la cantidad de reprodución que tenían, el especio comenzo a hacerce muy pequeño; por los que les llevo  a comenzar a emigrar a otras islas perteneciente al mismo Archipiélago.

Luego de esto ellas comenzaron a adaptar su características en comun al nuevo habitat, y por ende comenzo a cambiar su pico, sus pelaje, sus alas, entre otros. Durante un tiempo ellas no se comunicaban, pero cuando lo hicieron no se reconocieron puesto que ya no eran iguales, todas sus características habian cambiado y se crearon subespecies, todo esto se prdodujo por consecuencia del Aislamiento Geográfrico.

Autora: Yesika Méndez

domingo, 10 de febrero de 2013

Teoría Psicoanalítica


NOCIONES GENERALES  


“ Freud nos ha demostrado que desde el nacimiento hasta la edad adulta el ser humano se debate pasando por diferentes etapas evolutivas desde el punto de vista psicobiológico. Estas transcurren con una secuencia cronológica preestablecida, y toman en cuenta el impulso instintivo, el objeto en el mundo externo hacia el cual brega la pulsión instintiva y la zona erógena especialmente sensibilizada en determinada etapa”.

ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD 

 YO:

PRINCIPIO MORAL

SUPERYÓ:

PRINCIPIO DE REALIDAD     

ELLO:

PRINCIPIO DE PLACER

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL 
  • ETAPA ORAL 
  • ETAPA ANAL 
  • ETAPA FÁLICA 
  • ETAPA LATENCIA 
  • ETAPA GENITAL 
ETAPA ORAL 



Se inicia desde el nacimiento hasta el primer año de vida. Sus características son: 


*Succión o lactancia 

*Dentición 

*Cambio de alimentación Se subdivide en: 

* Oral pasiva

* Oral agresiva 

 ETAPA ANAL

Se inicia desde el primer año hasta los tres primeros años de vida. Sus características son: 

*Control de sus esfínteres. 

*Introyección del superyo. 

*Exploración y manipulación Se subdivide en:

*Anal expulsiva

*Anal retentiva.

*Es importante darle actividades al niño dentro del consultorio ya que la actividad es algo inherente a él. 

ETAPA FÁLICA 

Se inicia desde el tercer año hasta los cinco años. El interés gira entorno al mejor conocimiento de su zona genital y de los órganos genitales propios y del sexo opuesto. 

Freud habla del instinto epistemofílico. Están presentes los llamados complejos:

* Electra

* Edipo

* Castración. 

ETAPA LATENCIA 

Se inicia desde los cinco hasta los doce años. Los impulsos instintivos quedan asordinados, y el interés principal se orienta hacia el conocimiento del mundo exterior.

ETAPA GENITAL

Se inicia desde los doce años hasta el resto de nuestros días.  Es la etapa de los grandes cambios corporales y del macizo cráneo facial, por lo cual la intervención en el campo educativo debe ser muy cautelosa.



Fuente: http://www.slideshare.net/vayolet/teoria-psicoanalitica-1934745

sábado, 9 de febrero de 2013

La bipolaridad

Bipolaridad


Es un desorden en la que el individuo presenta manifestaciones extremas de dos estados de animo principales, las cuales se conocen como el polo depresivo y el polo maniático o de euforia. Estos estados de animo van en forma cíclica e inconsistente, en la que por momentos sufre de una depresión grave o crónica y de repente puede presentarse totalmente eufórico.

Trastorno bipolar tipo I

El trastorno bipolar tipo I se da en aquellos individuos que han experimentado un episodio maníaco añadido a un episodio depresivo (de acuerdo con el DSM-IV-TR).

Trastorno bipolar tipo II

El trastorno bipolar tipo II se caracteriza por episodios de depresión mayor así como al menos un episodio hipomaníaco.  El trastorno bipolar tipo II es mucho más difícil de diagnosticar, puesto que los episodios de hipomanía pueden aparecer simplemente como un periodo de éxito con alta productividad y suele relatarse esto con menos frecuencia que cuando se sufre una depresión. 

Cuadro Clínico

El trastorno bipolar es comúnmente encuadrado como Trastorno Bipolar Tipo I, en donde el individuo experimenta experiencias extremas de manía, o Trastorno Bipolar Tipo II, en donde los «altos» de la hipomanía no llegan hasta el extremo de la manía. Este último es mucho más difícil de diagnosticar, ya que los episodios de hipomanía pueden simplemente parecer como períodos de una alta productividad del individuo y se han reportado mucho menores que la depresión ansiosa. 

Período depresivo


Las señales y los síntomas del período depresivo en el trastorno bipolar incluyen (pero en ningún sentido se limitan solo a ellos): sentimientos constantes de tristeza, ansiedad, culpa, ira y soledad y/o desesperanza, desórdenes de sueño, apetito, fatiga, pérdida de interés por actividades de las que la persona antes disfrutaba, problemas de concentración, odio hacia uno mismo, entre otras.
Durante la fase depresiva el paciente puede presentar:
  • Pérdida de la autoestima.
  • Desánimos continuos.
  • Ensimismamiento.
  • Sentimientos de desesperanza o minusvalía.
  • Sentimientos de culpabilidad excesivos o inapropiados.
  • Fatiga (cansancio o aburrimiento) que dura semanas o meses.
  • Lentitud exagerada (inercia).
  • Somnolencia diurna persistente.
Período Maníatico


Las personas que se encuentran en un episodio maníaco pueden estar eufóricas, irritables y/o suspicaces, con un incremento en sus actividades y cualidades tanto físicas como mentales.
En la fase maníaca se pueden presentar:
  • Exaltación del estado de ánimo.
  • Aumento de las actividades orientadas hacia metas, delirios de grandeza, creencias falsas en habilidades especiales. Si los contradicen suelen enfadarse y volverse paranoicos, (pensar que el mundo está en su contra).
  • Ideas fugaces o pensamiento acelerado (taquipsiquia).
  • Enfadarse por cualquier cosa.
  • Autoestima alta.
  • Menor necesidad de dormir.
  • Agitación.
Hipomanía

La hipomanía es generalmente un episodio destructivo menor que la manía, y las personas que se encuentran en este episodio usualmente experimentan los síntomas de la manía en menor grado o menos síntomas.  Este es considerado como un período «artístico» del desorden.

Período mixto

En el contexto del trastorno bipolar los períodos mixtos son aquellos en los cuales la manía y la depresión clínica ocurren simultáneamente.

Los episodios mixtos suelen ser los más volátiles dentro del estado bipolar, debido a que los estados pueden ser activados o desencadenados de forma rápida y simple. Los intentos suicidas, el abuso de substancias psicotrópicas y dañarse a sí mismo suele ocurrir en este estado.

Recaídas 

Algunas personas, incluso estando medicadas, pueden experimentar episodios del trastorno en un nivel menor, o, incluso llegando a experimentar episodios completos de manía o depresión.
Los siguientes comportamientos pueden llevar a recaídas, tanto maníacas como depresivas:
  • La descontinuación o terminación de la medicación sin consultar con su médico.
  • Estar mal medicado. Generalmente el tomar una dosis menor de un estabilizador de ánimo puede llevar a una manía. 
  • El tomar drogas duras - sean medicamentos o no - 
  • El dormir demasiado o muy poco. 

Riesgo de suicidio


Las personas que padecen de trastorno bipolar tienen una posibilidad incrementada tres veces más de poder llegar a cometer suicidio que la de aquellos que padecen de depresiones mayores (12% a 30%). Aunque muchas de las personas que sufren del trastorno realmente nunca logran cometer el suicidio.

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_bipolar
              http://www.slideshare.net/educandos/la-bipolaridad 

Aborto Provocado. Motivador y Educativo



Este es un vídeo muy motivador para aquellas mujeres que no piensan y cometen el error de salir embarazas para luego abortar a la pequeña criatura que viene dentro de ellas.

Antes de salir embarazada piensa si puedes tener y mantener a ese bebe que viene en camino.


¡PIENSALOOO! No solo tu mujer, tu pareja también.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=Q4ekxknPYuY

No a la violencia contra la mujer


Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=2XdO2GoXJ-s

Vídeo educativo para que las jóvenes confundidas encuentre un consuelo aquí


Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=zQl6rZZ6hgg

Origen de la Vida. Teoría Físico-Química



Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=GBarVzhMb6E

Origen de la Tierra, Interesante


Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=FgdBE127FCQ

La Actividad enzimatica


Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=tifmuPjcjjU